Archivo del blog

CALENDARIO ASIGNATURA

Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2018

Edición vídeo desde el PC

Buenos días.
Comenzamos con el editor de vídeo.
MOVIE MAKER
Viene por defecto en windows, pero quizá la versión que tenemos en los ordenadores es tan antigua que no nos admite muchos formatos, como puede ser los de vídeo de móvil. Nos tocaría convertir los vídeos a los formatos que admite.

Si alguien quiere descargar en casa moviemaker, lo podéis hacer de manera gratuita desde la página oficial: http://www.windows-movie-maker.org/


PRÁCTICA PARA CONOCER EL ENTORNO DE LOS EDITORES DE VÍDEO

Deberéis realizar un vídeo presentación del conjunto de monumentos más representativos de Salamanca (Plaza Mayor, Catedrales, Casa de las Conchas, Clerecía, Universidad...) usando vuestras fotos y vídeos, ya sean del móvil o de internet.
Será un vídeo de unos 2 minutos con transiciones, el audio trabajado, imágenes claras y libres de derecho, con títulos, textos....

Os recuerdo que con lo que trabajáis es con proyectos y que eso lo tenemos que tener en cuenta para que al día siguiente no nos falten los archivos multimedia.

EL TRABAJO A REALIZAR 

El vídeo lo editaremos, pondremos cabecera, títulos de crédito, licencia creative commons totalmente abierta. En general cumpliendo todas las normas de netiqueta y buenos hábitos de internet.


Sobre normas de netiqueta:
http://www2.uned.es/iued/guia_actividad/netiqueta.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Netiqueta
https://verne.elpais.com/verne/2017/06/29/articulo/1498723420_701293.html

Consecuencias de mala netiqueta:
http://www.elmundo.es/deportes/2016/08/25/57bed93422601dfd568b4579.html
http://www.elmundo.es/deportes/2015/12/29/56825dd546163fb0438b45a6.html
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/redes-sociales/20150508/54430486471/despedidos-culpa-redes-sociales.html


Deberéis colgarlo en la entrada correspondiente de vuestro blog.
  • Deberemos: editar nuestros recursos.
  • Cortar.
  • Pegar.
  • Meterles efectos
  • Texto
  • Melodía. Debemos introducir audios libres de copyright. Hay muchas plataformas que nos permiten descargar audios libre derecho, jamendo, canales de youtube, banco de recursos intef,..
  • Incluso el que quiera voz promocional.


QUITAR AUDIO A VÍDEO

Hay veces que nos interesa quitar el audio del vídeo que hemos grabado para incorporarle música o una narración, para ello podemos utilizar el portable de VirtualDubmod.

(entrada procedente de mi compañero Álvaro)

lunes, 26 de febrero de 2018

IMAGEN: INKSCAPE

Inkscape es un editor gratis y de código abierto de imágenes vectoriales.
Podéis acudir al manual del propio programa, pero si queréis algo rápido y simple, en este enlace tenéis una guía simplificada.

Las prácticas a realizar son:
  • Primera práctica: VECTORIZAR una imagen desde mapa de bits
    • Escoge un logotipo en formato mapa de bits: jpg, png, gif, bmp...
    • Vectoriza con alguna de las técnicas disponibles
  • Segunda práctica: PACMAN
  • Tercera práctica: LOGO WEB
  • Cuarta práctica: TARJETA DE VISITA tamaño 85mm x 55mm, incluyendo:
    • Datos personales
    • Logotipo o imagen
  • Quinta práctica: Diseñar los siguientes 3 logotipos en una hoja, tomando como base estas prácticas guiadas, donde las 5 primeras páginas os servirán de ayuda y en el resto de páginas están los tres logos a realizar. Subidlos en un archivo llamado logos_dirigidos.svg.
    Fuente: tecnologovinci.wordpress.com.

IMAGEN: GIMP / 2 (opcional)

[OPCIONAL]

CINEMAGRAPH: técnica aplicada a fotografías en donde ocurren acciones de movimiento menores, ideada a principios de 2011 por Kevin Burg y Jamie Beck.

Si os gusta y queréis realizar una práctica para subir nota, os indico un tutorial para hacerla con GIMP.

Existen distintas aplicaciones para teléfono móvil que simplifican mucho el proceso, podéis descargarlas en los respectivos repositorios de APPLE y GOOGLE.

He aquí unos ejemplos de cinemagraphs:









lunes, 5 de febrero de 2018

IMAGEN: GIMP

Vamos a emplear GIMP como editor de imágenes, para ello seguiremos fundamentalmente el manual del Instituto de Tecnologías Educativas:
Para familiarizarse con el programa, conviene leerse los primeros módulos. Las prácticas a realizar son las siguientes:
IMPORTANTE: Se valorará positivamente:
  • El empleo de imágenes propias, en lugar de las sugeridas en las guías.
  • Realizar alguna práctica adicional, por iniciativa propia.

jueves, 25 de enero de 2018

BASE (LibreOffice) / 2

Antes de seguir, conviene conocer algunos términos y características de las bases de datos, por tanto podemos aprender conceptos en:
Realizaremos las siguientes tres prácticas guiadas:

lunes, 22 de enero de 2018

BASE (LibreOffice)

[ACTIVIDADES]

BASE es la aplicación de LibreOffice encargada de manejar Bases de Datos. Antes de empezar con ello, vamos a ver una serie de conceptos interesantes.

Primera tarea. Con la información contenida en esta página y la que puedas encontrar en Internet, rellena las cuestiones de este documento.

Publica el documento completo en tu Blog.

martes, 16 de enero de 2018

IMPRESS (LibreOffice)

[ACTIVIDADES]

Práctica. Realizaremos una única práctica con los requisitos que podéis encontrar en este enlace:

Podéis encontrar ayuda en este ENLACE y en el manual de LibreOffice.


lunes, 8 de enero de 2018

CALC (LibreOffice) / 2

[ACTIVIDADES]
Práctica 2. Haciendo uso de CALC, podemos resolver gráficamente sistemas de ecuaciones, vamos a hallar la solución de:
  • A   y=4x + 7
  • B   y=0,5x^2 + 2x + 1 
Pista: En una columna ponemos valores de X, en la siguiente columna calculamos los valores Y de la función A y en la siguiente calculamos los valores Y de la función B. Por último dibujamos la gráfica tomando como eje horizontal los valores correspondientes a X. Los puntos donde se corten ambas gráficas corresponden a la solución del sistema.

Práctica 3. Extrae dos estadísticas de cuota de mercado (de la categoría que quieras) desde la web de  www.netmarketshare.com y dibuja los gráficos correspondientes con CALC. (Pista: copia y pega la información con CTRL+C y CTRL+V, tendrás que eliminar el símbolo % y cambiar los puntos por comas para que CALC lo interprete correctamente)


Para insertar gráficos, puedes basarte en la ayuda de LibreOffice CALC.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

CALC (LibreOffice)

[ACTIVIDADES]

Siguiendo con la suite de LibreOffice, emplearemos ahora su hoja de cálculo.

La primera práctica consiste en realizar la misma hoja que hicimos con Google (notas de alumnos y formato de celda condicionado a la nota correspondiente, aprobado verde, suspenso rojo):

Una ayuda para aplicar el formato condicional la tenéis en el siguiente enlace (aunque ya sabéis que tenéis todo Internet a vuestra disposición):

lunes, 4 de diciembre de 2017

CODE.ORG / 2 Hora del código

Vamos a participar en la hora del código, se celebra del 4 al 10 de Diciembre. Para ello, en la página https://code.org/:
  • Los alumnos del primer grupo han de unirse a la actividad mediante este código: PNQYHR
  • Los alumnos del segundo grupo han de unirse a la actividad mediante este código: ZKGGJL
(Recordad vuestras credenciales de la vez anterior...)

lunes, 27 de noviembre de 2017

WRITER (LibreOffice) / 2

Continuamos con más prácticas de WRITER.
Consulta los manuales propuestos para realizarlas:

ACTIVIDADES

Realizaremos las siguientes prácticas (empleando el Manual con actividades):
Publica en Blogger un enlace por cada práctica y escribe un email al profesor cuando hayas terminado estas 3.

lunes, 20 de noviembre de 2017

WRITER (LibreOffice)

La mayoría de vosotros a utilizado alguna vez un editor de texto (principalmente Word de Microsoft, o Google Docs tal cual hemos visto este curso) para elaborar algún documento.

Vamos a emplear ahora Writer, perteneciente a la suite LibreOffice.

¿Quieres saber más sobre LibreOffice? Esta es su web:

¿Necesitas ayuda? He aquí algunos manuales:

ACTIVIDADES

Para aprender a manejarlo, comenzaremos realizando las siguientes prácticas (consultando los manuales que os he indicado arriba):
Publica en Blogger un enlace por cada práctica y escribe un email al profesor cuando hayas terminado estas 4.

martes, 14 de noviembre de 2017

WordPress: Alternativa a Blogger

En esta asignatura estamos empleando los recursos que nos ofrece Google, entre ellos Blogger para publicar las actividades.

Existen otras plataformas de blogging como es WordPress y lo interesante es que nos permite importar contenido para poner a punto nuestro "nuevo blog" en ella.

La forma de hacerlo está explicada en el siguiente enlace:

Por supuesto, antes hemos de extraer el fichero .xml con las publicaciones de nuestro blog en Blogger:
(NO nos valdría con el Backup .atom que hicimos el otro día de Blogger con Google Takeout).

Como puedes observar en la siguiente imagen, WordPress te da la bienvenida desde muchas plataformas de blogging diferentes:



ACTIVIDADES

Habiendo leído lo anterior, consulta los enlaces que se han propuesto para realizar lo siguiente:

1. Crea un blog gratuito en Wordpress.com (llámalo a ser posible de la misma manera que en Blogger).

2. Importa tu blog actual de Blogger a WordPress.
  • Manually importing to WordPress.com
    To find the importer, log in to WordPress.com and then add /wp-admin to the end of your home page URL. Then go to Tools → Import and pick Blogger.
  • No tengas en cuenta el apartado "Linking a domain to your new WordPress.com blog"

3. Define un estilo para tu nuevo blog en WordPress (al importarlo se pierde).

  • Sigue las instrucciones en el apartado "Customize your blog"

4. Publica un nuevo post, escribe algo como: "He portado mi blog a WordPress"

5. Busca contenido procedente de Discover o de la Tag list de WordPress, publica un nuevo post enlazando a algo que te haya resultado interesante (mediante enlace URL por ejemplo)
  • Find great reads. For a jump start, check out our hand-picked content at Discover. To head into the unknown, use the tag list in the Reader to search for whatever you want.
    You can also follow non-WordPress.com blogs — Blogger, Tumblr, whatever. Click Followed Sites → Manage in the Reader and put in the URL of any site you want to keep up with.
6. Escribe al profesor un email con la dirección de tu nuevo Blog en WordPress.

IMPORTANTE: Aunque hayamos creado un blog en WordPress para conocer sus servicios, seguiremos publicando con Blogger la resolución de las prácticas.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Backup & Restore: Google Takeout

Por diversos motivos, en algún momento podremos necesitar extraer nuestros datos de las distintas aplicaciones de Google, para ello emplearemos Google Takeout.

Es muy sencillo de utilizar, puedes encontrar ayuda en este enlace:

Para configurar los archivos a descargar hay que ir a la siguiente URL:
https://takeout.google.com/settings/takeout

ACTIVIDADES

Atención!!! Fíjate en esta imagen para seleccionar los ficheros a descargar, es posible elegirlos, no descargues todo tu contenido, el fichero .zip debería ocupar menos de 5Mb, si ocupa más, me estás enviando información tuya que no necesito.

Elige el método de entrega que más cómodo te resulte (enlace a email o añadir a Drive) y envía los ficheros .zip al profesor. Ten en cuenta que los enlaces a los archivos .zip tienen un tiempo limitado!!!!




1. a) Envía los siguientes 4 archivos juntos en un fichero .zip al email del profesor (debe ocupar aproximadamente menos de 5Mb)
    b) Indica en el email qué extensión tiene cada uno de ellos:
  1. CALENDAR. Elige el calendario que has creado en esta asignatura.
  2. DRIVE: Selecciona los archivos que están dentro de la carpeta TIC4ESO.
  3. GMAIL: Escoge los correos de la etiqueta que creaste para esta asignatura.
  4. MYMAPS. Los mapas que tengas en tu cuenta.

2. BLOG: Termina TODAS las actividades propuestas hasta ahora. Una vez terminadas, descarga tu Blog correspondiente a esta asignatura en formato .zip y envíalo por email al profesor.

martes, 7 de noviembre de 2017

Google Maps Engine

Vamos a crear un mapa en el que podamos mostrar la información que nos parezca, en este caso, trataremos la población de cada país en el mundo.

Para ello, importamos en la primera celda de una hoja de cálculo Google la información contenida en la tabla de esta página.

Lo conseguiremos introduciendo la siguiente línea en dicha celda:
=importhtml("https://www.indexmundi.com/g/r.aspx?l=es";"table";"3")

Fijaos en esta imagen lo que significa cada campo de la anterior línea (cogemos la 3ª tabla):


Ahora vamos a Google Maps Engine en cualquiera de estas dos direcciones:

Y seguimos las instrucciones de esta web.

Enlaces adicionales:

ACTIVIDADES

1. Crear y compartir un mapa de población mundial como este.

  • Capa: Importar desde la hoja de cálculo que habéis creado.
  • Columnas para colocar marcas de posición: "País".
  • Columna como título de marcadores: primera columna o el nombre del país.
  • Cambiar el estilo de los iconos y las etiquetas para mostrar la información más relevante:
    • Agrupar lugares por: secuencia de números.
    • Establecer etiquetas: población.

2. Añade una capa con otra tabla de una página web que pueda resultar interesante (consumo de electricidad, densidad de población, renta per cápita...) con su propio estilo de iconos.

3. Muestra en una capa una ruta entre dos ciudades de Europa.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Google DRIVE

Siguiendo con las herramientas que Google pone a nuestra disposición, tenemos que hablar de GOOGLE DRIVE, principalmente consta de las siguientes aplicaciones:

  • Editor de documentos similar a WORD 
  • Presentaciones similar a POWERPOINT
  • Hoja de cálculo similar a EXCEL
  • Formularios
  • Dibujos parecido a PAINT

Para hacer las actividades, como siempre, podéis hacer uso de la ayuda de GOOGLE SUPPORT.
Además, en el siguiente documento, hay explicaciones con imágenes.



ACTIVIDADES

1. Crea una carpeta que se llame TIC4ESO para guardar los documentos siguientes.

2. Crea un documento en el que incluyas enlaces a páginas web que te resulten interesantes clasificados por distintas categorías: Blogs de tecnología, informática, redes sociales, noticias... Conviértelo a PDF y guárdalo.

3. Crea una presentación de algún deporte que contenga:
  • Una diapositiva de portada: título, nombre, fecha...
  • Una diapositiva con breve historia del deporte
  • Una(s) diapositiva(s) con las reglas del juego y fotografías
  • Una diapositiva enlazando a las fuentes de información que has usado

4. Haz una hoja de cálculo con notas de alumnos:
  • Han de aparecer 3 alumnos, 2 actividades y 2 exámenes por cada alumno
  • Se ha de calcular la nota media de las 2 actividades (NA) y la nota media de los 2 exámenes (NE)
  • Calcularla nota final es: NF =  (0.3*NA+0.7*NE)
  • Condicionar el color de las celdas: verde (notas > 5), rojo (notas < 5)

5. Diseña un formulario con las siguientes características:
  • Preguntas:
    • 1 ¿Cuál es tu color favorito? Opciones: Rojo, Verde, Azul... Tipo: Selección múltiple 
    • 2 ¿A qué ciudad deberíamos ir de excursión?  Opciones: Berlín, París, Londres...   Tipo: desplegable
    • 3 ¿Cuáles de estos deportes practicas? Opciones: ... Tipo: Casillas de verificación
    • 4 ¿Cuál es tu película favorita? Tipo: Respuesta corta
    • 5 ¿Te gusta cocinar? Describe cómo haces tu plato favorito Tipo: Párrafo
  • (Opcional) Configura otras opciones del formulario e indicaselo al profesor
  • Envíalo a algunos compañeros para que contesten y al profesor (con una captura de tabla generada de contestaciones)

6. Haz el dibujo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
  • Cambia el tamaño del dibujo.
  • Incluir al menos 4 figuras diferentes (triángulo, rectángulo, círculo...).
  • Cada figura tiene que tener colores distintos.
  • Descarga el dibujo como PNG y guárdalo en Drive.
7. Publica en tu Blog los archivos anteriormente creados, mediante la opción "obtener enlace para compartir" (pulsando el botón derecho del ratón en Drive).

domingo, 29 de octubre de 2017

Blogger: Páginas estáticas

Blogger ofrece la posibilidad de añadir páginas estáticas donde se puede incluir contenido adicional a tu Blog pero con ciertas limitaciones, puedes conocer las diferencias con las entradas de la página principal en este artículo.

Encontrarás cómo crear una página en este enlace: SUPPORT de Blogger

Si quieres verlo de manera visual, fíjate en las siguientes imágenes:

- 1 -


- 2 - 


- 3 -


- 4 -



- 5 -


ACTIVIDADES

1. Crea una página nueva en tu Blog y añade contenido (recuerda que es más estática que la página principal, por lo que no variará mucho).

2. (OPCIONAL) Crea un menú horizontal en tu Blog (busca cómo hacerlo en Internet). Una pista: las etiquetas te servirán de gran ayuda.

martes, 17 de octubre de 2017

CODE.ORG

Vamos a practicar habilidades de programación, para ello desde la página https://code.org/:
  • Creamos una cuenta
  • Visitamos https://studio.code.org/users/sign_in
  • Los alumnos del primer grupo han de unirse a la actividad mediante este código: PNQYHR
  • Los alumnos del segundo grupo han de unirse a la actividad mediante este código: ZKGGJL
  • Pulsar sobre el botón "GO"
Mediante esta actividad desarrollaremos el Pensamiento Computacional.

lunes, 16 de octubre de 2017

Google Calendar

Siguiendo con las herramientas que nos proporciona Google, vamos a ver cómo podemos gestionarnos con Calendar.

Como has podido comprobar, este Blog dispone de un calendario que permitirá mostraros las fechas de entrega de las actividades propuestas.

Google nos explica las principales funcionalidades en SUPPORT.

Para activar tu calendario has de ir a la correspondiente aplicación (Google Calendar). Una vez allí, podrás crear y configurar tus propios calendarios.

También es posible importar calendarios de amigos y "explorar calendarios interesantes"

Si la ayuda de Google fuera escasa, en el foro de Google Calendar puedes ampliar información.


ACTIVIDADES
  1. Crea un calendario y publícalo en tu Blog (mediante HTML) para que lo veamos.
  2. Importa un "calendario interesante" de los que sugiere Google en tu cuenta (por ejemplo la Liga de Fútbol).
  3. Importa el calendario de este Blog.
  4. Sincroniza en casa tu calendario en tu teléfono móvil.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Gestión avanzada de Gmail

En clase hemos visto cómo configurar y personalizar nuestra cuenta de correo de Gmail. Recordad que lo hemos realizado a través de "Configuración":



Como podéis ver en la anterior imagen, siempre existe la posibilidad de solicitar "Más información" cuando no tenemos claro algún modificador.

Por otra parte, hemos creado:
- Etiquetas
- Filtros
- Grupos de contacto


ACTIVIDADES (Publica su resolución en tu Blog)

  1. Cambia la imagen de tu perfil [Captura de pantalla]
  2. Modifica el tema de tu cuenta Gmail [Captura de pantalla]
  3. Crea un grupo de contactos con varias personas que conozcas [Captura de pantalla]
  4. Crea una etiqueta y configura un filtro para clasificar los emails que recibas de la cuenta del profesor de la asignatura. Solicita al profesor que te envíe un email para ver que se clasifica correctamente [Captura de pantalla]
  5. Activa la posibilidad de deshacer un envío de email antes de transcurrir 10 segundos de su envío [Captura de pantalla]
  6. Diseña una firma para los correos que envíes desde tu cuenta [Captura de pantalla]
  7. Explica la diferencia entre POP e IMAP
  8. LABS: Habilita el panel de vista previa y practica con él [Captura de pantalla]

ENTRADA DESTACADA

Edición vídeo desde el PC

Buenos días. Comenzamos con el editor de vídeo. MOVIE MAKER Viene por defecto en windows, pero quizá la versión que tenemos en lo...