Archivo del blog

CALENDARIO ASIGNATURA

Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2017

WordPress: Alternativa a Blogger

En esta asignatura estamos empleando los recursos que nos ofrece Google, entre ellos Blogger para publicar las actividades.

Existen otras plataformas de blogging como es WordPress y lo interesante es que nos permite importar contenido para poner a punto nuestro "nuevo blog" en ella.

La forma de hacerlo está explicada en el siguiente enlace:

Por supuesto, antes hemos de extraer el fichero .xml con las publicaciones de nuestro blog en Blogger:
(NO nos valdría con el Backup .atom que hicimos el otro día de Blogger con Google Takeout).

Como puedes observar en la siguiente imagen, WordPress te da la bienvenida desde muchas plataformas de blogging diferentes:



ACTIVIDADES

Habiendo leído lo anterior, consulta los enlaces que se han propuesto para realizar lo siguiente:

1. Crea un blog gratuito en Wordpress.com (llámalo a ser posible de la misma manera que en Blogger).

2. Importa tu blog actual de Blogger a WordPress.
  • Manually importing to WordPress.com
    To find the importer, log in to WordPress.com and then add /wp-admin to the end of your home page URL. Then go to Tools → Import and pick Blogger.
  • No tengas en cuenta el apartado "Linking a domain to your new WordPress.com blog"

3. Define un estilo para tu nuevo blog en WordPress (al importarlo se pierde).

  • Sigue las instrucciones en el apartado "Customize your blog"

4. Publica un nuevo post, escribe algo como: "He portado mi blog a WordPress"

5. Busca contenido procedente de Discover o de la Tag list de WordPress, publica un nuevo post enlazando a algo que te haya resultado interesante (mediante enlace URL por ejemplo)
  • Find great reads. For a jump start, check out our hand-picked content at Discover. To head into the unknown, use the tag list in the Reader to search for whatever you want.
    You can also follow non-WordPress.com blogs — Blogger, Tumblr, whatever. Click Followed Sites → Manage in the Reader and put in the URL of any site you want to keep up with.
6. Escribe al profesor un email con la dirección de tu nuevo Blog en WordPress.

IMPORTANTE: Aunque hayamos creado un blog en WordPress para conocer sus servicios, seguiremos publicando con Blogger la resolución de las prácticas.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Backup & Restore: Google Takeout

Por diversos motivos, en algún momento podremos necesitar extraer nuestros datos de las distintas aplicaciones de Google, para ello emplearemos Google Takeout.

Es muy sencillo de utilizar, puedes encontrar ayuda en este enlace:

Para configurar los archivos a descargar hay que ir a la siguiente URL:
https://takeout.google.com/settings/takeout

ACTIVIDADES

Atención!!! Fíjate en esta imagen para seleccionar los ficheros a descargar, es posible elegirlos, no descargues todo tu contenido, el fichero .zip debería ocupar menos de 5Mb, si ocupa más, me estás enviando información tuya que no necesito.

Elige el método de entrega que más cómodo te resulte (enlace a email o añadir a Drive) y envía los ficheros .zip al profesor. Ten en cuenta que los enlaces a los archivos .zip tienen un tiempo limitado!!!!




1. a) Envía los siguientes 4 archivos juntos en un fichero .zip al email del profesor (debe ocupar aproximadamente menos de 5Mb)
    b) Indica en el email qué extensión tiene cada uno de ellos:
  1. CALENDAR. Elige el calendario que has creado en esta asignatura.
  2. DRIVE: Selecciona los archivos que están dentro de la carpeta TIC4ESO.
  3. GMAIL: Escoge los correos de la etiqueta que creaste para esta asignatura.
  4. MYMAPS. Los mapas que tengas en tu cuenta.

2. BLOG: Termina TODAS las actividades propuestas hasta ahora. Una vez terminadas, descarga tu Blog correspondiente a esta asignatura en formato .zip y envíalo por email al profesor.

martes, 7 de noviembre de 2017

Google Maps Engine

Vamos a crear un mapa en el que podamos mostrar la información que nos parezca, en este caso, trataremos la población de cada país en el mundo.

Para ello, importamos en la primera celda de una hoja de cálculo Google la información contenida en la tabla de esta página.

Lo conseguiremos introduciendo la siguiente línea en dicha celda:
=importhtml("https://www.indexmundi.com/g/r.aspx?l=es";"table";"3")

Fijaos en esta imagen lo que significa cada campo de la anterior línea (cogemos la 3ª tabla):


Ahora vamos a Google Maps Engine en cualquiera de estas dos direcciones:

Y seguimos las instrucciones de esta web.

Enlaces adicionales:

ACTIVIDADES

1. Crear y compartir un mapa de población mundial como este.

  • Capa: Importar desde la hoja de cálculo que habéis creado.
  • Columnas para colocar marcas de posición: "País".
  • Columna como título de marcadores: primera columna o el nombre del país.
  • Cambiar el estilo de los iconos y las etiquetas para mostrar la información más relevante:
    • Agrupar lugares por: secuencia de números.
    • Establecer etiquetas: población.

2. Añade una capa con otra tabla de una página web que pueda resultar interesante (consumo de electricidad, densidad de población, renta per cápita...) con su propio estilo de iconos.

3. Muestra en una capa una ruta entre dos ciudades de Europa.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Google DRIVE

Siguiendo con las herramientas que Google pone a nuestra disposición, tenemos que hablar de GOOGLE DRIVE, principalmente consta de las siguientes aplicaciones:

  • Editor de documentos similar a WORD 
  • Presentaciones similar a POWERPOINT
  • Hoja de cálculo similar a EXCEL
  • Formularios
  • Dibujos parecido a PAINT

Para hacer las actividades, como siempre, podéis hacer uso de la ayuda de GOOGLE SUPPORT.
Además, en el siguiente documento, hay explicaciones con imágenes.



ACTIVIDADES

1. Crea una carpeta que se llame TIC4ESO para guardar los documentos siguientes.

2. Crea un documento en el que incluyas enlaces a páginas web que te resulten interesantes clasificados por distintas categorías: Blogs de tecnología, informática, redes sociales, noticias... Conviértelo a PDF y guárdalo.

3. Crea una presentación de algún deporte que contenga:
  • Una diapositiva de portada: título, nombre, fecha...
  • Una diapositiva con breve historia del deporte
  • Una(s) diapositiva(s) con las reglas del juego y fotografías
  • Una diapositiva enlazando a las fuentes de información que has usado

4. Haz una hoja de cálculo con notas de alumnos:
  • Han de aparecer 3 alumnos, 2 actividades y 2 exámenes por cada alumno
  • Se ha de calcular la nota media de las 2 actividades (NA) y la nota media de los 2 exámenes (NE)
  • Calcularla nota final es: NF =  (0.3*NA+0.7*NE)
  • Condicionar el color de las celdas: verde (notas > 5), rojo (notas < 5)

5. Diseña un formulario con las siguientes características:
  • Preguntas:
    • 1 ¿Cuál es tu color favorito? Opciones: Rojo, Verde, Azul... Tipo: Selección múltiple 
    • 2 ¿A qué ciudad deberíamos ir de excursión?  Opciones: Berlín, París, Londres...   Tipo: desplegable
    • 3 ¿Cuáles de estos deportes practicas? Opciones: ... Tipo: Casillas de verificación
    • 4 ¿Cuál es tu película favorita? Tipo: Respuesta corta
    • 5 ¿Te gusta cocinar? Describe cómo haces tu plato favorito Tipo: Párrafo
  • (Opcional) Configura otras opciones del formulario e indicaselo al profesor
  • Envíalo a algunos compañeros para que contesten y al profesor (con una captura de tabla generada de contestaciones)

6. Haz el dibujo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
  • Cambia el tamaño del dibujo.
  • Incluir al menos 4 figuras diferentes (triángulo, rectángulo, círculo...).
  • Cada figura tiene que tener colores distintos.
  • Descarga el dibujo como PNG y guárdalo en Drive.
7. Publica en tu Blog los archivos anteriormente creados, mediante la opción "obtener enlace para compartir" (pulsando el botón derecho del ratón en Drive).

domingo, 29 de octubre de 2017

Blogger: Páginas estáticas

Blogger ofrece la posibilidad de añadir páginas estáticas donde se puede incluir contenido adicional a tu Blog pero con ciertas limitaciones, puedes conocer las diferencias con las entradas de la página principal en este artículo.

Encontrarás cómo crear una página en este enlace: SUPPORT de Blogger

Si quieres verlo de manera visual, fíjate en las siguientes imágenes:

- 1 -


- 2 - 


- 3 -


- 4 -



- 5 -


ACTIVIDADES

1. Crea una página nueva en tu Blog y añade contenido (recuerda que es más estática que la página principal, por lo que no variará mucho).

2. (OPCIONAL) Crea un menú horizontal en tu Blog (busca cómo hacerlo en Internet). Una pista: las etiquetas te servirán de gran ayuda.

lunes, 16 de octubre de 2017

Google Calendar

Siguiendo con las herramientas que nos proporciona Google, vamos a ver cómo podemos gestionarnos con Calendar.

Como has podido comprobar, este Blog dispone de un calendario que permitirá mostraros las fechas de entrega de las actividades propuestas.

Google nos explica las principales funcionalidades en SUPPORT.

Para activar tu calendario has de ir a la correspondiente aplicación (Google Calendar). Una vez allí, podrás crear y configurar tus propios calendarios.

También es posible importar calendarios de amigos y "explorar calendarios interesantes"

Si la ayuda de Google fuera escasa, en el foro de Google Calendar puedes ampliar información.


ACTIVIDADES
  1. Crea un calendario y publícalo en tu Blog (mediante HTML) para que lo veamos.
  2. Importa un "calendario interesante" de los que sugiere Google en tu cuenta (por ejemplo la Liga de Fútbol).
  3. Importa el calendario de este Blog.
  4. Sincroniza en casa tu calendario en tu teléfono móvil.

Monetizar Youtube

Como sabéis, Youtube pertenece a Google (tema en el que nos hallamos) y, tal como habéis comentado es posible sacarle cierto partido "monetario".
Os copio un par de enlaces donde podéis leer acerca de este tema y conocer 2 condiciones importantes para comenzar a recibir pagos:

  1. Web SUPPORT de Google.
  2. Artículo de la web Tuexperto.
Y como regalo, un artículo en el que dan algunos consejos y alternativas desde MarketingGuerrilla.

Espero que os sea de utilidad y, si lo ponéis en marcha, tengáis éxito.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Gestión avanzada de Gmail

En clase hemos visto cómo configurar y personalizar nuestra cuenta de correo de Gmail. Recordad que lo hemos realizado a través de "Configuración":



Como podéis ver en la anterior imagen, siempre existe la posibilidad de solicitar "Más información" cuando no tenemos claro algún modificador.

Por otra parte, hemos creado:
- Etiquetas
- Filtros
- Grupos de contacto


ACTIVIDADES (Publica su resolución en tu Blog)

  1. Cambia la imagen de tu perfil [Captura de pantalla]
  2. Modifica el tema de tu cuenta Gmail [Captura de pantalla]
  3. Crea un grupo de contactos con varias personas que conozcas [Captura de pantalla]
  4. Crea una etiqueta y configura un filtro para clasificar los emails que recibas de la cuenta del profesor de la asignatura. Solicita al profesor que te envíe un email para ver que se clasifica correctamente [Captura de pantalla]
  5. Activa la posibilidad de deshacer un envío de email antes de transcurrir 10 segundos de su envío [Captura de pantalla]
  6. Diseña una firma para los correos que envíes desde tu cuenta [Captura de pantalla]
  7. Explica la diferencia entre POP e IMAP
  8. LABS: Habilita el panel de vista previa y practica con él [Captura de pantalla]

miércoles, 4 de octubre de 2017

Creación de un BLOG

Para el desarrollo de la asignatura es necesario que tengáis vuestro propio Blog donde publiquéis vuestros trabajos, empleando www.blogger.com

Importante: Es necesario tener una cuenta de Gmail activa.

En este enlace [ Manual creación Blog ] encontraréis ayuda a vuestras posibles dificultades.


 

Modificar la cuenta de email asociada a vuestro Blog

Hola!

Os indico los pasos a seguir para poder cambiar la cuenta de email asociada a vuestro Blog:

: Crear la nueva cuenta si no la tenemos ya

: Entrar en Blogger con los datos de la primera cuenta (en la que tienes ahora en blog)

: Ir a tu blog pinchando en el título del mismo

: Pinchar en Configuración, la última opción de la lista a la izquierda de la pantalla

: Ahí, donde dice Permisos: Añadir un autor

: Escribir la dirección de email de la nueva cuenta de Gmail en el recuadro

: Pinchar en Invitar autores

: Salir de la primera cuenta de Gmail

: Entrar en la segunda cuenta de Gmail (desde Gmail, para entrar en nuestra bandeja de entrada del e-mail, no en Blogger) y pinchar en el link (eso hará que el usuario de la segunda cuenta se convierta en autor)

: Volver a salir de la segunda cuenta y volver a entrar en Blogger con la primera

: Ir otra vez a Configuración

: Donde dice Permisos, cambiar la segunda cuenta (saldrá el nombre de cada usuario y será la que esté debajo) con la pestañita: cambiarla de Autor a Administrador

: Volver a salir de la primera cuenta y meterse en Blogger con los datos de la segunda

: Ir a Configuración, y en Permisos (donde se verán las dos cuentas/autores), borrar con la X la primera. 


Espero que os sea de utilidad!!!

viernes, 29 de septiembre de 2017

Comandos Búsqueda Avanzada Google

Durante los primeros días del curso, hemos visto las posibilidades que nos ofrece la búsqueda avanzada de Google. 

Aquí os resumo lo visto, para que lo tengáis a mano en caso de duda y realicéis las actividades correspondientes (más abajo):

  1. Mi actividad en google: my activity
  2. Google no diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Ejemplo: busca google, y gOOgle. observaremos que nos salen los mismos resultados. (admite hasta 32 palabras de busqueda)
  3. Ahora si tiene en cuenta las palabras del tipo "de" "los"... veamos un ejemplo: busquemos "historia de España" y "historia España", el resultado es diferente.
  4. OR. Termino para buscar aquellas página que tengan uno u otro termino. Ejemplo: historia OR cuentos. Muestra las página que tengan cualquiera de los dos términos, no necesariamente los dos.
  5. Las comillas. Se utiliza para buscar una frase exacta. "la historia de los cuentos". nos devuelve aquellas página que tienen la frase exacta. Útil para googlearse.
  6. Signo menos(-). Nos elimina criterios de búsqueda. Ejemplo: busquemos "león", luego "león - automóvil" y después "león - automóvil -ciudad"
  7. Signo mas(+) Suma en la búsqueda. Busquemos "Cuentos", y "cuentos+ranas" en el segundo nos busca aquellas página con cuentos y que tengan también el termino ranas.
  8. Signo parecido(~). Busca páginas que se parezcan al termino. ejemplo : ~jugar. obtiene como resultado juego, jugar....
  9. Define. Nos busca la definición del término. Ejemplo: define:cacatua
  10. Site. Nos busca dentro de la página que solicitemos ejemplo: madrugadores site:www.jcyl.es.
  11. Intitle. Nos busca dentro de los títulos de las páginas. Ejemplo: intitle:melón, intitle:uribarri
    1. allintitle
  12. Inurl. buscar el termino que pongamos en la url. Ejemplo: "inurl:melon intitle:uribarri" "samsung galaxi inurl:analisis"
  13. Allinurl. Lo mismo que antes pero con varios términos de búsqueda.
  14. Intext: busca un termino en el texto de las página intext:zyxw.
  15. Filetype. Nos busca archivos de tipo según su extensión:
    1. Mecanismos filetype:ppt  presentaciones powerpoint de mecanismos.
    2. Mecanismos filetype:swf  animaciones de mecanismos.
    3. Mecanismos filetype:doc  documentos de mecanismos.
    4. Mecanismos filetype:pdf documentos en pdf de mecanismos.
    5. Mecanismos filetype:jpg imágenes de mecanismos.
  16. Calculadora. si en la barra ponemos cualquier fórmula, nos saldrá el resultado y una calculadora científica. Ejemplo: 34+1
  17. Gráficas: Si ponemos una función nos representa la gráfica, incluso en 3D. Ejemplo: y = x^2
  18. Conversión unidades. ejemplo: 30 km a millas.
    1. Conversión de divisa. 60 euros to pounds.
  19. Tiempo en cualquier ciudad: weather salamanca
  20. Related. Nos busca página relacionadas o parecidas. Ejemplo: related:www.rae.es.
  21. Tu historial: www.google.com/history
  22. Intervalo "premios nobel 1975..1987"
  23. Sinónimo ~: novela ~misterio
  24. Comodín *: cuando desconocemos varias palabras de la consulta. Deberemos usar las comillas para acercarnos al resultado pedido "Federico García *"
  25. Arrastrar una imagen en google imágenes para obtener información sobre la imágen e imágenes parecidas.
     
  26. Info: nos muestra la siguiente información de una página
    1. Caché
    2. Sitios web similares a esta página.
    3. Página web que contiene hipervínculos a la página.
    4. Páginas web a las que enlaza esta página.
    5. Páginas web que contienes la url en el texto del cuerpo.
  27. Google académico y google book mediante el término autor nos permite encontrar información fiable autor:immanuel kant
  28. Los dos puntos nos permiten buscar entre un rango de valores. Ejemplo: televisor 300..500 €
  29. Añadimos código postal a la busqueda. Ejemplo: restaurantes 37004
  30. Editor de fotos gratuito "Google nick collection"
  31. Destino google, para móvil


ACTIVIDADES DE BÚSQUEDA CON GOOGLE
  1. Saca el historial de Google. Haz un pantallazo y mételo en tu blog
  2. Encuentra la página donde aparece la siguiente frase “la Junta de Obras del Patronato de Formación Profesional aprueba un presupuesto de 150.000 pesetas ”. Escribe en el blog las instrucciones.
  3. Busca el Reglamento de Regimen Interno del centro directamente, sabiendo que la url del centro es http://iesmartinezuribarri.centros.educa.jcyl.es/‎ . Escribe en el blog las instrucciones.
  4. Busca animaciones flash sobre el corazón sabiendo que las presentaciones flash tienen la extensión .swf. . Escribe en el blog las instrucciones.
  5. Busca la gráfica x^2+y^3 y el pantallazo ponlo en el blog.
  6. Busca presentaciones powerpoint sobre el corazón sabiendo que la extensión es .ppt . Escribe en el blog las instrucciones.
  7. Busca recetas de salsa pero que no sean de tomate. Escribe en el blog las instrucciones.
  8. Busca páginas parecidas a la de wikipedia.org. Escribe en el blog las instrucciones.
  9. Busca tablets windows entre 100 euros y 700 euros. Escribe en el blog las instrucciones.
  10. Dime cuántos kilogramos son 450 onzas. Escribe en el blog las instrucciones.
  11. Tiempo en tu pueblo. Haz un pantallazo y mételo en tu blog.
  12. Calcula el resultado de la siguiente operación: 189*7+54-(24)
  13. Busca las joyerías alrededor del centro. Haz un pantallazo y mételo en tu blog.
  14. Indica de donde es la siguiente foto 




ENTRADA DESTACADA

Edición vídeo desde el PC

Buenos días. Comenzamos con el editor de vídeo. MOVIE MAKER Viene por defecto en windows, pero quizá la versión que tenemos en lo...